Archivo de la etiqueta: verbos

Participio concertado y participio absoluto (o ablativo absoluto).

En este vídeo intento explicar cómo reconocer y traducir tanto el participio concertado y el absoluto (también llamado «ablativo absoluto»). Prometo que más adelante colgaré un vídeo traduciendo unas pocas oraciones con dicha construcción para su mejor comprensión.


Participio.

Primer vídeo en el que explico el uso del participio. Espero que sea claro y os ayude. De todos modos, tengo otro en la recámara para ayudar a la comprensión de este tema que para algunos alumnos resulta un poco peliagudo.


Formas nominales del verbo.

En este vídeo explico la formas nominales del verbo, también llamadas formas no personales. Llamamos así a la forma verbal que no requiere llevar pronombres personales, como el infinitivo, el gerundio y el participio. Espero dejar claro en este vídeo no sólo la forma sino también el uso de estas formas en latín.

Anuncio publicitario

El futuro imperfecto.

¡Hola, he vuelto!

Después de muchas semanas vuelvo a dedicarme a lo que más me gusta: hacer vídeos de latín. Siento mucho haber tardado tanto pero no ha podido ser de otra manera. Intentaré resarciros subiendo más a menudo.

El vídeo que os dejo hoy os explica la formación del futuro imperfecto que, recordad, se forma a partir del tema de presente en los verbos. Creo que huelga decir que los verbos, en cualquier lengua, son una parte importante del aprendizaje y, a veces, la más ardua, porque nos encontramos con verbos irregulares (como en el caso del español) o con diferentes morfemas modal-temporal según a la conjugación a la que pertenezca el verbo.

Bueno, no os cuento más. Ahí os dejo el vídeo.


Cómo aislar la raíz verbal.

En esta entrada os voy a dejar varios vídeos. En el primero intento explicar (espero haberlo hecho bien) cómo se llega a la raíz verbal, dividiendo el verbo en partes hasta aislar la raíz o tema.

Esto de internet está muy bien, porque llegas a todo el mundo, pero a veces se hecha de menos un poco de feedback. Por favor, si lo que explico deja dudas, si no me he sabido expresar correctamente, si no he sido clara o si tenéis alguna otra duda que yo paso por alto, por favor, hacédmelo saber.

Dicho esto, aquí están los enlaces.


Ejercicios: oraciones de infinitivo.

¡Hola a todos! Nuevo post. A ver si me disciplino un poco y soy un poco más constante con este blog.

Hoy os dejo un vídeo con ejercicios en los que se aplica lo aprendido en el post anterior. Son oraciones de infinitivo en función de complemento directo. Espero, más adelante, poder colgar un vídeo con oraciones que tengan la función de sujeto. Bueno por ahora va esto. Espero que os sirva de ayuda.

P.D.: Tengo pensado dejar un enlace hacia un documento pdf con las oraciones, por si queréis descargarlo para hacerlas mientras veis el vídeo.

 


Pretérito perfecto.

En esta entrada volvemos a los verbos, que hace tiempo que no ponemos nada. El vídeo que os dejo hoy explica la formación del pretérito perfecto en cada una de las conjugaciones.

 


Orden de las palabras en latín.

En este vídeo hablamos de algo que es muy básico, muy sencillo, pero que hay que tener en cuenta a la hora de analizar sintácticamente, ya que nos ayudará a la hora de nuestras traducciones: el orden de las palabras en latín. En español, como en otras lenguas romances, el orden de la oración es SVO (sujeto-verbo-objeto directo), mientras que en latín el verbo va al final: SOV (sujeto-objeto directo-verbo). Está mejor explicado en el vídeo.


Verbos. Presente de Indicativo.

En el siguiente vídeo está explicado el presente de indicativo. En latín hay cinco conjugaciones: primera, segunda, tercera y cuarta conjugación y una más denominada conjugación mixta.. La tercera conjugación tiene el tema en consonante, la cuarta en -i larga y la mixta en -i breve. A ésta la llamamos MIXTA porque se conjuga en parte como la tercera y en parte como la cuarta.

Primer vídeo:

Segundo vídeo:


Presente de indicativo

En todos los idiomas los verbos son un tema peliagudo y el latín no iba a ser menos. Hay en total cinco conjugaciones denominadas primera, segunda, tercera, cuarta y mixta. Podría parecer un lío, pero si asentamos los conocimientos bien no tiene por qué ser así. Recordad siempre que un buen compañero para el estudiante de latín es un buen diccionario. Usadlo siempre y veréis cómo poco a poco lo necesitaréis menos. Tomaos vuestro tiempo para adquirir uno bueno, pedidle consejo a vuestros profesores y será vuestro fiel compañero. Bueno, no me extiendo más. Aquí os dejo el vídeo.