¡Hola a todos!
Hoy toca un vídeo sobre el grado superlativo en latín. No es difícil, os lo prometo. Ya sabéis, si tenéis algún problema, parad el vídeo y rebobinad. ¡Ánimo!
¡Hola a todos!
Hoy toca un vídeo sobre el grado superlativo en latín. No es difícil, os lo prometo. Ya sabéis, si tenéis algún problema, parad el vídeo y rebobinad. ¡Ánimo!
En los adjetivos en -er, la e aparece como en los sustantivos: en unas ocasiones en toda la declinación, por ejemplo, liber, libera, liberum (como puer, pueri) y en otras, sólo en el nominativo y vocativo, por ejemplo, pulcher, pulchra, pulchrum.
He aquí los adjetivos más corrientes en los que se mantiene la e: asper, aspera, asperum, áspero; miser, misera, miserum, mísero; tener, tenera, tenerum, tierno.
El adjetivo dexter presenta indistintamente los dos tipos: dexter, dextera, dexterum o bien dexter, dextra, dextrum, derecho.
Si queréis un pdf con todo lo explicado en estas entradas y en los vídeos, podéis encontrarlo aquí.
Aquí os dejo los dos vídeos que faltan. Disfrutadlos.
Los sustantivos de la segunda declinación cuyo nominativo es en -um son NEUTROS. Ahora bien, el sustantivo caelum, -i, cielo, es neutro en todo el singular y masculino en el plural: caeli, -orum; en cambio locus, -i, lugar, es masculino en el singular y neutro o masculino en el plural: loca, -orum (o bien loci, -orum).
ACTUALIZACIÓN: aquí os dejo un enlace a un documento en pdf en el que se explica la segunda declinación.
Aquí tenéis el vídeo.
En este vídeo vemos los masculinos en -er e -ir de la segunda declinación.
En este tipo de temas en -o, la e de la sílaba -er aparece en todos los casos en palabras como puer, y sólo en el nominativo/vocativo en palabras de tipo magister (con genitivos respectivamente pueri y magistri).
Todas las palabras de esta clase son masculinas.
Vir, viri, el hombre, se declina como puer, -i.
ACTUALIZACIÓN: aquí os dejo un enlace a unos apuntes en pdf en los que está explicada toda la segunda declinación.
Hola a todos. En esta entrada vamos a empezar la segunda declinación. Esta declinación engloba aquellos nombres de TEMA en -o y -o/e cuyo nominativo acaba en -us, -er, -ir, -um y el genitivo en -i.
En cuanto a las DESINENCIAS, no hay ninguna diferencia entre ellos salvo en el vocativo singular de los masculinos y, por supuesto, en el nominativo. Los neutros tienen un tratamiento distinto en el nominativo, vocativo y acusativo de singular, que acaban en -um, y en el nominativo, vocativo y acusativo de plural, que siempre toman la desinencia -a. En el primer vídeo explico los masculinos terminados en -us.
Los sustantivos de los temas en -o/e, cuyo nominativo es en -us, son MASCULINOS, pero hay alguna excepción en cuanto al género:
a) Son FEMENINOS sin excepción todos los nombres de árbol: corylus, -i, el avellano; pinus, -i, el pino; fagus, -i, el haya; populus, -i, el chopo.
También lo son los nombres de países, islas y ciudades: Aegyptus, -i, Egipto; Corinthus, -i, la ciudad de Corinto; Rhodus, -i, la isla de Rodas.
B) Son NEUTROS: virus, -i, veneno, vulgus, -i, populacho, pelagus, -i, mar.
Por último, se me olvidaba añadir que en esta declinación también existen nombres defectivos de número singular: arma, -orum, armas; castra, -orum, campamento; liberi, -orum, hijos (sin distinción de sexo), etcétera. Estos sustantivos sólo se pueden declinar en plural.
ACTUALIZACIÓN: aquí os dejo un enlace para que podáis descargar unos apuntes en pdf en el que se explica toda la segunda declinación.
Bueno, todo será desarrollado en varios vídeos y aquí os dejo el primero.