¡Hola a todos!
Hoy toca un vídeo sobre el grado superlativo en latín. No es difícil, os lo prometo. Ya sabéis, si tenéis algún problema, parad el vídeo y rebobinad. ¡Ánimo!
¡Hola a todos!
Hoy toca un vídeo sobre el grado superlativo en latín. No es difícil, os lo prometo. Ya sabéis, si tenéis algún problema, parad el vídeo y rebobinad. ¡Ánimo!
Vamos a ir un paso más allá en el estudio del adjetivo y empezar con el primero de dos vídeos sobre los grados del adjetivo. Comenzamos con el comparativo.
En los adjetivos en -er, la e aparece como en los sustantivos: en unas ocasiones en toda la declinación, por ejemplo, liber, libera, liberum (como puer, pueri) y en otras, sólo en el nominativo y vocativo, por ejemplo, pulcher, pulchra, pulchrum.
He aquí los adjetivos más corrientes en los que se mantiene la e: asper, aspera, asperum, áspero; miser, misera, miserum, mísero; tener, tenera, tenerum, tierno.
El adjetivo dexter presenta indistintamente los dos tipos: dexter, dextera, dexterum o bien dexter, dextra, dextrum, derecho.
Si queréis un pdf con todo lo explicado en estas entradas y en los vídeos, podéis encontrarlo aquí.
Aquí os dejo los dos vídeos que faltan. Disfrutadlos.
En esta entrada de hoy os voy a hablar de los adjetivos de tres terminaciones. Estos adjetivos se forman partiendo de la primera y segunda conjugación.
Los adjetivos formados sobre las declinaciones primera y segunda son de tres tipos:
Lo único que hay que notar es que no existen diferencias entre la declinación de los adjetivos y la de los sustantivos correspondientes, es decir: Bonus se declina como servus, bona se declina como rosa y bonum se declina como verbum. Los adjetivos en –us, -a, -um son muy numerosos.
He hecho varios vídeos para no hacerlo demasiado largo. Aquí os dejo el primero de ellos (adjetivos tipo bonus, bona, bonum)