Aquí os traigo uno de mis primeros vídeos de traducción. Un consejo: intentad hacer primero el texto por vosotros mismos. Parad el vídeo e intentadlo. Espero que os sea de ayuda.
Traducción nivel intermedio (vídeo)
Aquí os traigo uno de mis primeros vídeos de traducción. Un consejo: intentad hacer primero el texto por vosotros mismos. Parad el vídeo e intentadlo. Espero que os sea de ayuda.
Traducción nivel intermedio (vídeo)
En este vídeo intento explicar cómo reconocer y traducir tanto el participio concertado y el absoluto (también llamado «ablativo absoluto»). Prometo que más adelante colgaré un vídeo traduciendo unas pocas oraciones con dicha construcción para su mejor comprensión.
Primer vídeo en el que explico el uso del participio. Espero que sea claro y os ayude. De todos modos, tengo otro en la recámara para ayudar a la comprensión de este tema que para algunos alumnos resulta un poco peliagudo.
En este vídeo explico la formas nominales del verbo, también llamadas formas no personales. Llamamos así a la forma verbal que no requiere llevar pronombres personales, como el infinitivo, el gerundio y el participio. Espero dejar claro en este vídeo no sólo la forma sino también el uso de estas formas en latín.
Y aquí está el tercero en discordia: el vídeo sobre los valores de QUOD.
Como os dije en el anterior post, considero que saber estos tres valores (UT, QUOD y CUM) son indispensables para un correcto conocimiento, estudio y traducción del latín clásico. Como os dije en el anterior post, prometo hacer vídeos con oraciones para comprender correctamente su uso.
Creo que este post está repetido, puesto que fue la primera incursión que hice en el mundo de los blogs. Sin embargo creo conveniente traerlo a colación puesto que la anterior entrada es un vídeo explicando los valores de CUM. Considero que aprender los valores y usos de CUM, UT y QUOD es indispensable para un estudiante de latín clásico, por ello he decidido publicarlos seguidos aun a costa de repetirme.
Aquí os dejo el vídeo. Espero que sea aclaratorio o que, por lo menos, os confunda más :). Más adelante procuraré poner frases para traducir sobre estos temas.
Si estáis empezando con el latín y con las traducciones, aquí os dejo un vídeo en el que se analizan y traducen varias oraciones. Intentadlo primero vosotros y veréis lo fácil que es. Aquí os dejo las oraciones:
– Agricola cervam captat.
– Nauta puella amat.
– Regina nauta laudat.
– Puellae reginam amat.
¡Ánimo!
Aquí tenéis el segundo vídeo sobre las oraciones de relativo, afortunadamente con mejor audio. En este vídeo veréis los pronombres relativos y su declinación, así como otros pronombres y adjetivos relativos.
En este vídeo os hablo de las oraciones de relativo. Es una pequeña introducción que continuará en un segundo vídeo. Lo único que tengo que decir es que en su momento el vídeo fue hecho aprisa y corriendo y tuve alguna errata, que fue corregida posteriormente con el editor de vídeos de youtube. Otro defecto es que se ve que no conecté correctamente el micrófono (el bueno) y el audio se grabó con el micrófono del propio ordenador, así que ya os adelanto que la calidad de audio es menor. El vídeo fue grabado en la época en la que tenía tan poco tiempo que «o comía o dormía» jajajaja. Bueno, de todos modos espero que os sirva de ayuda o apoyo.
¿Nunca habéis tenido la curiosidad de saber cómo sonaban las lenguas muertas? ¿Se parecerían en algo a las lenguas de ahora? ¿Tendrían diferente entonación? ¿Alguna consonante que nosotros ya no utilicemos pero que sí se usen en alguna tribu perdida? Hoy os dejo el enlace a una página web con varios vídeos de textos hablados en lenguas muertas, entre ellas el latín. ¡Disfrutadlo!
Y aquí un vídeo de cómo sonaría el latín: